«Un personalísimo y apasionante recorrido.» Jacinto Antón (El País)
«Un gran libro de uno de los más importantes escritores franceses
contemporáneos, explorador incansable de lo real en todas sus
formas.» Yann Perreau (Les Inrockuptibles)
«Es una auténtica alegría volver a la literatura de Jean Rolin. (…) "Crac" tiene tanto de viaje, de recorrido interior, como de homenaje a otros hombres de viajes como él, que han hecho de la aventura una poderosa arma de conocimiento humano y cultural.» J. Ernesto Ayala-Dip (El Correo)
«Un libro que rezuma sinceridad (…) Un buen libro de viajes que refleja, con su fragmentación, la realidad de un territorio fragmentado.» Ricardo Martínez Llorca (Culturamas)
«Rolin es bueno y engancha al lector por medio de las múltiples digresiones de su relato, y también con la gracia que emplea para narrar desde los detalles aparentemente absurdos hasta la frase redonda antesala de cualquier sorpresa.» Luis M. Alonso (La Nueva España)
«El autor, con un notable sentido del humor y un acertado talento para detectarlos detalles que mejor describen las atmósferas, recorre las tierras de Oriente Medio. (…) Pero, ante todo, aporta un retrato emocionante, y a ratos melancólico, de las gentes que encuentra y que viven allí.» Javier Ors (La Razón)
«¿Cuál es, entonces, el interés, la posible intención de Rolin al escribir estas breves páginas, cuyo fondo –y cuya superficie–, vienen ocupadas por la guerra de Siria? Quizá ofrecer el esqueleto fantasmal de una secuencia histórica.» Manuel Gregorio González (Diario de Sevilla)
«Una especie de regreso de Lawrence: como si fuese él quien, reencarnado, repasase los lugares y los rincones del castillo y las dunas del paisaje de hace cien años. (…) Una interesante cartografía.» Jordi Cabré
«Crac continúa la meditación de Jean Rolin, en torno al lugar de las
guerras en la historia y a lo mutable del mundo, sin dejar de lado su
característica forma de reírse de sí mismo ni la belleza proustiana de
su narrativa.» Raphaëlle Leyris (Le Monde des Livres)
«Jean Rolin posee un enorme talento tanto para la parodia humorística
como para la exhaustiva y melancólica prospección y exploración de
geografías periféricas y marginales, aliadas a personajes no menos
atípicos.» Mercedes Monmany (ABC)